![](https://catroces.com/wp-content/uploads/2025/01/polinucleotidos_catroces_web.jpg)
Medicina regenerativa
Medicina regenerativa
¿Realmente sabes qué son y cómo actúan los polinucleótidos? Lee atentamente porque se convertirán en tu secreto más preciado.
Para ponerte en situación: estas moléculas de ADN ayudan a la regeneración celular y a sintetizar mejor el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, tres sustancias fundamentales para reafirmar la piel y mantenerla en un estado óptimo. Los polinucleótidos son capaces de mejorar la calidad cutánea general, no solo la del rostro, si no la de todo el cuerpo, aumentando la hidratación, con un efecto antiinflamatorio y antioxidante que restaura la piel.
¿Cuál es la función de los polinucleótidos y cómo se forman?
Comenzamos por lo básico: la función principal de estas moléculas cuando se aplican a tratamientos estéticos es la de ayudar a la regeneración celular. De esta forma, reparan el ADN y frenan los efectos de los radicales libres en la piel. Por ello, se están convirtiendo en la base de muchos tratamientos de medicina regenerativa. Esto se debe a que crean un entorno perfecto para la estimulación y crecimiento de las células que favorecen el rejuvenecimiento dérmico.
Algunas de sus funciones más importantes a nivel dérmico son:
- Aumentan enormemente la hidratación de la piel.
- Redensifican y tensan la dermis, sin aportar volumen.
- Restauran la elasticidad y el tono, consiguiendo que tu piel luzca menos flácida.
- Aportan un efecto antioxidante que disminuye la apariencia de arrugas y líneas finas.
- Reestructura las líneas de definición de los ángulos faciales.
Actúa contra el fotoenvejecimiento y previene la aparición de signos de la edad.
¿Vale la pena?
Sí, claro. Ahora bien, todo depende de nuestras expectativas y del estado del paciente a tratar. Los polinucleótidos son tratamientos inyectables diseñados para ofrecer una mejora en la flacidez. También se suele recurrir a estos tratamientos para mejorar la calidad de la piel, ya que logran un aspecto de mayor luminosidad y resultados muy naturales.
La revitalización de la piel, mejora del aspecto y de la textura son las ventajas de los tratamientos con polinucleótidos. A diferencia de otros tratamientos, como, por ejemplo, los rellenos dérmicos, los polinucleótidos no aportan volumen, no moldean ni remodelan la estructura facial.
¿Para qué se utilizan y a qué tipo de pacientes se recomienda?
Son un tratamiento perfecto en sí mismo a nivel de los signos de envejecimiento y fotoenvejecimiento de la piel, como arrugas finas, arrugas cuadradas en el tercio inferior del rostro, arrugas del contorno del ojo (las que dan aspecto de piel cuarteada a la hora de maquillarse), para la pérdida de firmeza y tono en la piel del cuello y escote, y también como tratamiento en sí para las cicatrices y estrías.
Los tratamientos de Medicina Estética deben ser realizados siempre por un médico, y en un establecimiento que cuente con los recursos humanos, medios técnicos y materiales, además de contar con registro sanitario y unidad U.48 AUTORIZADA.